La disciplina de las Ideas.

 

Mucha gente cree que las ideas son fruto de un rapto de inspiración, de gente talentosa, o que vienen después de tomar drogas alucinógenas. De las dos primeras ocurre cada tanto, y lo último es altamente improbable.

Las ideas, las mayorías de las veces, surgen a partir del ejercicio de generarlas. Sí, suena redundante pero es así. Stephen King, por ejemplo, se levanta todos los días, bien tempranito a la mañana, y acompañado de un mate de Independiente, escribe por 7 u 8 horas diarias. Según él, no siempre se enfoca en una historia en desarrollo; a veces le surgen cuentos, u otras ideas; pero todas son escritas en su procesador de palabras. Muchas quedan a medias, otras terminadas pero sin pulir y otras ya terminadas de un tirón. Pero todas tienen en común que son plasmadas a lo real.  Lo de King es solo un ejemplo de tantos.

También, hay gente que pasa una vida llevando a cabo una sola idea. Se transforman en una larga obsesión hasta corporizarse en lo óptimo para su creador.  Y hay gente que tiene que generar ideas de manera persistente: un publicitario, un guionista de TV. En esos ámbitos la generación de ideas es una constante. Las ideas no están reservadas para privilegiados, sino para quienes se animen a realizar lo que se les ocurra, viendo y probando en el plano de lo audiovisual.

En numerosas ocasiones se descartan ideas por parecer estúpidas o ridículas, no hay que hacerlo; sino tratar de bosquejarlas en el plano de lo concreto.  Pero cuando uno necesita ser creativo o, al menos, ser generador de algo; debe ejercitar la mente para no solo gestar ideas y conceptos, sino también para ponerlos a prueba en la realidad de nuestras respectivas actividades. Claro, hay ideas más plasmables que otras. No es lo mismo pensar un sketch de TV que un avión que viaje por el espacio a 500.000 km/h.  A veces, es necesario bajar las ideas a un plano más terrenal y realista. Mas a nuestro alcance. Y más aun cuando no somos Stephen King, Lennon y McCartney o Edison.

Aun así, hasta los más talentosos y favorecidos en recursos a su alcance, se toman a sus ideas, a su creatividad como un trabajo, como una rutina que se debe llevar a cabo con método y dedicación. Quizás, lo más complicado en toda esta cuestión no sea tener un talento privilegiado a lo Einstein, sino ser disciplinado y constante. Llevar adelante las ideas y proyectos requiere de mucho esfuerzo, de un proceso arduo, donde no van a faltar obstáculos. Mucha gente inteligente y/o talentosa no trasciende por su  carencia de perseverancia y disciplina. Así que ya saben, no es la falta de ideas, sino la falta de orden. Como dice Pedro Saborido “A las ideas hay que hacerlas rodar”.

Read More

El futuro de las búsquedas personalizadas

 

Google lleva muchos años ofreciendo resultados de búsqueda personalizados, al menos desde mediados de la década de 2000.  Sin embargo, una patente recién registrada muestra que Google está llevando la personalización de las búsquedas a un nivel completamente nuevo. ¿Cuál es el último plan de Google y qué significa para la estrategia de búsqueda online de tu empresa? Hablemos de ello.

 

Un poco de historia de la personalización de las búsquedas web por parte de Google

La personalización afecta a los resultados de las búsquedas. Por ejemplo, si cree que el sitio web de su empresa se encuentra cerca de la parte superior de los resultados de búsqueda, porque a menudo lo ve en su propio navegador, tenga en cuenta que esta información está sesgada. Sus búsquedas están personalizadas para USTED. Si visita su propio sitio web con frecuencia (como es muy probable que haga), este se encuentra en su historial web, que Google ha estado utilizando durante años para personalizar y adaptar los resultados de búsqueda para usted. Obviamente, Google es cada vez más específico y optimizado para los móviles.

 

Eso significa, por desgracia, que en realidad, un nuevo cliente potencial pueda no ver el enlace de su sitio web en una posición alta de los resultados de búsqueda (como usted). Para ver lo que los demás podrían ver, tendría que entrar en el modo de navegación “de incógnito” (Chrome) o en la navegación privada en otros navegadores.

 

Google “lee” Gmail para su conveniencia

Actualmente, si utiliza el servicio de correo electrónico de Google, Gmail, Google mostrará sus reservas personales de hotel, vuelos y restaurantes, etc… en los resultados de búsqueda, tras extraer los datos de su correo electrónico. Con opciones para ocultar el vuelo, ver el correo electrónico asociado al vuelo o ver vuelos anteriores.

 

En 2009, Google incluso introdujo resultados de búsqueda personalizados para usuarios anónimos (aquellos que ni siquiera han iniciado sesión en un navegador). En ese momento, la posibilidad de ver los resultados de búsqueda anónimos se volvió aún más complicada, ya que es necesario cerrar la sesión del navegador y desactivar la personalización de los resultados de búsqueda (desactivando el Historial para que no se guarde). También es posible que tengaa que borrar tus búsquedas anteriores en la web (historial) y vaciar la caché del navegador. Pero todavía no está viendo necesariamente lo que su cliente potencial podría ver, porque es probable que él o ella esté obteniendo sus propios resultados personalizados sólo para ellos, en lugar de resultados verdaderamente anónimos.

 

Recientes mejoras en la búsqueda personalizada

En un ejemplo reciente de perfeccionamiento de las búsquedas, Google ha empezado a utilizar su ubicación y los datos del Servicio Meteorológico  para personalizar las alertas de tormenta y las listas de preparación para usted. Si la tormenta es inminente en su zona, obtendrá detalles de seguridad urgentes, por ejemplo, dónde refugiarse en caso de huracán. Esta nueva función de búsqueda de Google está relacionada con el aniversario del huracán Katrina, que devastó el Golfo hace mas de una una década. En la actualidad, Google también personaliza los resultados de las búsquedas en función del país, la ubicación, la dirección IP, el historial de navegación web (por supuesto), las cookies, la actividad social (dar me gusta o compartir en Facebook o retuitear en Twitter) y las conexiones sociales (lo que les gusta y comparten sus amigos), así como otros comportamientos de navegación en línea.

 

Lo que viene en la personalización de las búsquedas: Google ve lo que tú ves (incluso sin conexión)

Esta patente, publicada a finales de 2014, lleva la personalización de las búsquedas fuera de línea, teniendo en cuenta tu actividad en el mundo real. La patente describe la última idea del gigante de las búsquedas para mejorar los resultados de las mismas: tener en cuenta el programa de televisión (o incluso el anuncio) que está viendo cerca de tu portátil, tableta o teléfono. Google puede obtener esta información porque ha buscado el programa en Internet para encontrar la hora y la emisora, o extrapolando su ubicación geográfica y las emisoras/programas disponibles en su zona.

 

Si busca algo durante la hora en la que Google supone que estás viendo un programa en particular, incluirá este hecho, coloreando tus resultados. Por ejemplo, si buscas un inmueble mientras ves un programa de reformas o de antigüedades de una ciudad concreta, la búsqueda de Google podría mostrar primero las casas en venta de esa ciudad. Con esta patente, Google va más allá de la personalización en función de lo que haces en línea en tu navegador, y amplía la personalización basada en tu comportamiento fuera de línea en la vida real. Este tipo de personalización está en consonancia con la estrategia continua de Google de producir resultados de búsqueda atemorizantemente certeros. Otros especulan que la patente podría utilizarse como un servicio de bloqueo de spoilers para ayudarte a disfrutar de sus programas de televisión favoritos.

 

Cómo aprovechar la personalización del ranking de TV de Google: Añade más datos relevantes

Para aprovechar al máximo la última patente de Google y la dirección percibida (que probablemente se producirá en breve), hay que crear contenidos en el futuro que se ajusten (aún más) a su público objetivo específico y a sus personas objetivo, e incorpore ciertos eventos relevantes de interés periodístico para el posicionamiento web. Por ejemplo, siga creando contenido con los nombres de sus distintas ciudades, apodos de localidades y nombres de áreas atendidas. Además, considere la posibilidad de producir contenidos relacionados con medios de comunicación, programas de televisión, libros, etc. estrechamente identificados con su nicho (no sólo programas al azar: la relevancia es siempre la clave). Con Google en el trabajo, es posible que los buscadores no necesiten introducir cierta información en el cuadro de búsqueda. La información adicional que el motor de búsqueda “conoce” sobre el usuario podría incluirse “automáticamente” en los resultados de la búsqueda.

 

¿Qué es lo que se avecina y cómo puede prosperar su negocio a pesar de los cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda o gracias a ellos? Permanezca atento al blog de Konstruct o póngase en contacto con nosotros para que lo hagamos por usted.

 

Read More

3 Hábitos de los empresarios más efectivos

La efectividad se reduce a producir los resultados deseados. Los empresarios de más éxito dominan la eficiencia porque les hace trabajar de forma más inteligente, eliminando el esfuerzo innecesario y la pérdida de tiempo. El éxito no puede producirse de forma constante cuando se aborda de manera perezosa, desordenada y a golpe de suerte. La eficacia se basa en la disciplina y la rutina, no en el talento o la genialidad. Los empresarios de éxito se aseguran ser detallistas, organizados y plenamente preparados antes de ejecutar cualquier objetivo o plan.

 

He aquí tres características de los empresarios eficaces.

 1. Visionario

Los emprendedores exitosos dedican una gran cantidad de tiempo a pensar, crear y tener ideas. Ser innovador es algo natural para todos nosotros, si podemos disciplinarnos para disfrutar del proceso de estar en constante descubrimiento. La imaginación es el activo más poderoso de un empresario de éxito. Los empresarios más competentes se atreven a soñar, pasan a la acción y convierten sus sueños en algo real. Esta faceta visionaria les diferencia de los que no se atreven a soñar en grande. Los emprendedores destacados no ven un límite a su creatividad, su éxito, su capacidad para ganar dinero, tener un impacto positivo y duradero en los demás o implicarse en nuevas empresas.

2.  Los más madrugadores

Los emprendedores más eficaces son los más madrugadores. Son partidarios de la creencia de que a quien madruga Dios le ayuda. Empiezan el día visualizando lo que quieren conseguir y pronuncian afirmaciones de éxito sobre su actitud. Muchos también empiezan el día con algún tipo de actividad física. Es el método que utilizan para despertarse, hacer que su sangre bombee y su mente esté alerta y activa. Levantarse temprano y empezar el día con energía les permite llegar a la oficina antes que los demás. Esto les da algo de tiempo para situarse, recopilar sus pensamientos y generar listas de prioridades para organizar y afrontar su día de la manera más eficiente.

3. Planificación de la jornada

Una de las formas más sencillas de que los empresarios de éxito aumenten su eficacia es estar organizados. Viven un horario basado en poner sus responsabilidades en primer lugar y las actividades de ocio en segundo lugar. Socializar es importante y vivificante, y los empresarios de éxito reconocen el valor de salir para estar con la gente, no sólo por la interacción humana y los sentimientos de interrelación, sino porque estar con otros reduce el estrés y aumenta la innovación. Los empresarios más efectivos eligen programar el tiempo social al final de su jornada, cuando las presiones del trabajo se reducen. Cuando las responsabilidades se anteponen, este tipo de disciplina ayuda a los empresarios de éxito a disfrutar de su tiempo libre sin el lastre de las responsabilidades que no hemos cumplido durante el día.

Read More